Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Para el PAN fue crimen de Estado

Quienes conocen a Ricardo Anaya saben que es un tipo listo, astuto y preparado, aunque a veces le ganan sus ansias de novillero y no entiende

Ricardo Anaya es bien conocido por valerse de cualquier suceso para criticar y por qué no, para viajar por el mundo. No por nada durante su campaña presidencial del 2018 era muy raro verlo convivir con su equipo, aunque sí se le veía bastante con su camarilla blanquiazul, a quienes dejó bien colocados en la presidencia de Acción Nacional y en puestos legislativos del Congreso de la Unión.

No es que sea clasista el senador, faltaba más, pero en cierta medida prefiere distanciarse de la base trabajadora y hablar de temas mediáticos sin relevancia o con muy poco tacto.

No sabemos las razones de su desapego, quizá prefiera los países de primer mundo pues es común verlo entre Estados Unidos y Europa, como en sus recientes visitas a Madrid, España, donde sólo le faltó llevar al perico.

Recordemos que el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador lo investigó por la compra-venta de unos terrenos, además de que la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, lo señaló por presuntamente recibir fuertes cantidades de dinero para la aprobación de la Reforma Energética. No se trataba de un crimen de Estado (sic), pero el neopanista optó por el autoexilio a varias ciudades de Estados Unidos, como Atlanta, donde el promedio de gastos para vivir es de más de 100 mil pesos mensuales, así que imagínese lo que pagó durante los años que su familia y él vivieron en el país vecino del norte.

Quienes conocen a Ricardo Anaya saben que es un tipo listo, astuto y preparado, aunque a veces le ganan sus ansias de novillero y no entiende, tal y como sucedió ayer en el Senado de la República.

Resulta que a Anaya se le hizo muy fácil decir que: “había indicios de que el atentado contra Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada y José Muñoz, asesor de la misma, se trataba de un crimen de Estado”, y exigió al gobierno transparencia total.

Automáticamente, dando vueltas y sin aceptar el error, intentó cambiar sus declaraciones diciendo que era un crimen contra el Estado. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, repudió los señalamientos de Ricardo y cuestionó qué tipo de información podría tener el legislador para intentar sacar “raja política”.

Sería bueno que Ricardo Anaya nos explique cómo le llamaría a los “terribles accidentes” que tuvieron ex funcionarios públicos en el sexenio de Felipe Calderón.

Es lamentable que el panista utilice las muertes de personas para ser el centro de atención en un tema que debería ocuparnos a todos, o igual y se le olvidó lo que pasó con los ex secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora, y los ex gobernadores panistas de Puebla, Rafael Moreno Valle, y su esposa Martha Érika Alonso, en donde todos perdieron la vida en eventos aéreos.

Probablemente la soberbia de Ricardo no le permite ver los errores cometidos, al ser uno de los perfiles más destacados de la casi inexistente oposición declaraciones como éstas sólo restan puntos del tercer lugar nacional que ostentan como partido.

MADRUGUETES

Diplomacia tecnológica

Esta semana se llevó a cabo un encuentro entre diplomáticos de países árabes y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, presidida por Eruviel Ávila. El foro tuvo como propósito conocer las experiencias internacionales sobre inteligencia artificial para contribuir a la creación de un marco legal en México. Resulta alentador ver que, ante el avance acelerado de estas tecnologías, se priorice el diálogo con naciones que ya están implementando políticas sobre su uso ético y responsable. Las experiencias compartidas por representantes de países como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Marruecos, entre otros, enriquecen una discusión que debe poner al centro el bienestar social, la educación y el desarrollo tecnológico. Ricardo Monreal, al frente de la Junta de Coordinación Política, subrayó con razón la necesidad de construir un marco jurídico robusto que guíe el desarrollo de la inteligencia artificial en favor del bienestar colectivo.

Impulso al reciclaje

El foro de Recicladores en su edición 11, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco, será este 22 de mayo con panelistas como José Luis Samaniego, de la subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la SEMARNAT; y Alhely Rubio, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México. Además de hablar sobre las tendencias en el mercado de resinas y uso de reciclados, por mencionar algunos, Alejandro Costabile, director de W4Research, presentará los resultados del tercer estudio cuantitativo de la industria del reciclaje de plásticos en México, la cual engloba a cerca de 400 empresas. En esta transicion hacia la economía circular, se busca que productos, materiales y recurso,  estén en la circularidad el mayor tiempo posible.

Acortan brecha

En el Senado de la República, que preside Gerardo Fernández, no paran para acortar la brecha de género, una de las muestras es el “Foro para todas las mujeres y niñas: Derechos, Igualdad y Empoderamiento”, que mediante tres mesas de análisis se encargó de desmenuzar los techos de cristal en la iniciativa privada y la importancia de romperlos, el rol de la mujer en la democracia paritaria, así como las diferencias en cuanto a la atención del hogar y personas que requieren cuidados. En este sentido, Lourdes Abadía, directora de Finanzas y Administración en Silent4Business, puso sobre la mesa la necesidad de implementar jornadas laborales acortadas, trabajo a distancia, iniciativas adicionales como lactarios y guardería, además de enseñanzas en administración del hogar y finanzas personales.

POR LAURA PUENTE

COLABORADORA

LAU.PUENTEE@GMAIL.COM

TWITTER: @LAURAPUENTEEN

Leave a comment