Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

EU destapa a narco gobernadores

La noticia de que a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su esposo, Carlos Torres, el gobierno que encabeza Donald Trump

Marina del Pilar Ávila no será la única servidora pública de Morena a la que se le cancelará la visa americana. El gobierno de Estados Unidos tiene una lista extensa de figuras políticas ligadas al crimen organizado y utilizará la misma medida para dejar un mensaje claro: van contra los cárteles, incluso si eso raspa a algunos gobernadores.

La noticia de que a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su esposo, Carlos Torres, el gobierno que encabeza Donald Trump les canceló la visa ha desatado un sinfín de hipótesis ante la falta de información, pero sobre todo, ha sembrado dudas en la clase política, principalmente entre los titulares de los estados, quienes ahora se sienten observados y monitoreados por el país del norte.

El respaldo para quien fuera una de las gobernadoras “consentidas” por el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha quedado en el olvido. Al inicio, cuando la gobernadora dio a conocer la noticia mediante redes sociales, algunos personajes de la 4T mostraron su apoyo. Hoy es un tema que ya no se quiere ni tocar y que los mantiene en alerta. Olvídense de cartas firmadas por gobernadores mostrando respaldo y solidaridad para su compañera. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se expresó con cautela respecto al tema y únicamente ha pedido al gobierno norteamericano que aclare los motivos.

El 17 de agosto de 2022, más de veinte gobernadores del país apoyaron a la gobernadora de Baja California cuando el senador de Morena y exmandatario de esa entidad, Jaime Bonilla, la acusó de tener nexos con el narco. Apoyo que hoy, ni sus luces.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos esclareció que el tema de las visas es asunto privado, así que no se ha dado más información y posiblemente no se haga, como fue en el caso de la captura de “El Mayo” Zambada cuando el gobierno federal mexicano de igual manera pidió una explicación al país vecino, sin éxito alguno.

Las razones de la cancelación, aunque no han sido detalladas por ninguna autoridad, ya levantan toda clase de suposiciones, siendo los supuestos lazos con el crimen organizado y los cárteles de la droga, a quienes Estados Unidos ha catalogado como terroristas, los que más abundan.

Todo parece indicar que el gobierno norteamericano no se andará con rodeos en su cruzada por combatir a los cárteles mexicanos y sus pactos con el Estado mexicano. De hecho, en las listas de gobernadores que posiblemente perderán próximamente sus visas están la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, Javier May, gobernador de Tabasco, Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Hay entidades donde ha trascendido que ha ocurrido lo mismo que en Baja California, como en Tamaulipas, aunque el gobierno estatal ha calificado el hecho como “información no confirmada”.

Los lazos del gobierno con el crimen organizado vendrían desde las campañas, donde el narco ha financiado la llegada de estos personajes. En el caso de Baja California, el exgobernador morenista Jaime Bonilla, denunció que su sucesora tenía arreglos con el CJNG. Estas declaraciones ahora toman mayor relevancia y sentido. No vaya a ser que se  avecine una cacería de brujas sin precedentes, donde la 4T podría tener sus propios “García Luna”.

MADRUGUETES

Sostenibilidad con hechos

En tiempos donde la presión regulatoria y el mercado exigen algo más que promesas, Rotoplas avanza con hechos. Su estrategia ambiental fue validada por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), alineando sus metas con el Acuerdo de París: reducir 42% sus emisiones directas e indirectas, y 25% en su cadena de valor para 2030. Y ya comenzó. El año pasado bajó 11% sus emisiones de CO2e y multiplicó su consumo de energías renovables del 2 al 28%. También migró de Gas LP a Gas Natural en su planta Pacífico y avanzó en economía circular al incorporar resina reciclada y productos con menor impacto ambiental. José Luis Mantecón, vicepresidente de sustentabilidad de la firma, lidera estos esfuerzos que ayuda a reducir la huella ambiental de la empresa. En paralelo, programas sociales como “Rotogotas de Ayuda” y “A fluir”, colocan a Rotoplas en una narrativa empresarial que ya no admite discursos huecos.

Eruviel en Durango

Sorprendió a propios y extraños la aparición de Eruviel Ávila Villegas en Guadalupe Victoria, Durango, para respaldar la candidatura de Jorge Duarte Solís. El exgobernador del Estado de México y actual diputado federal incluyó en su gira proselitista al “Dr. Nico” en El Mezquital. Lo anterior, refuerza la alianza PVEM-Morena-PT que, según Ávila, fue clave para la victoria presidencial de 2024. Al comprometerse públicamente a “acompañar de forma permanente” al candidato local, Ávila pone sobre la mesa no sólo su capital político, sino también la expectativa de traducir esa influencia en recursos y proyectos concretos en el municipio.

En su diálogo con campesinos y ganaderos, el exgobernador subrayó la urgencia de impulsar el sector agropecuario como motor de desarrollo rural, prometiendo beneficios “reales” y coordinación directa con productores. De cumplirse, podría mejorar cadenas productivas y condiciones de vida en la región; sin embargo, el desafío será equilibrar la retórica electoral con un plan de trabajo transparente, garantizado por presupuesto y plazos claros.

Finabien va por piso parejo

El equipo informático para punto de venta aún da de qué hablar en Financiera para el Bienestar (Finabien), y es que todo indica que la compra LA-06-KCZ-006KCZ002-N-8-2025 no habría procedido luego que la titular del organismo, María del Rocío Mejía, dio manotazo sobre la mesa para pedir piso parejo; resulta que mientras el proceso avanzaba surgieron versiones sobre que los requerimientos mermarían la competencia al estar hechos a medida de DELL, marca con la que participaron conjuntamente Concepto Libre Mexicano, ND Negocios Digitales y VCP Tecnología. Entre las peticiones supuestamente dirigidas estarían los chasis para punto de venta, los equipos tipo F y el software de Licenciamiento Perpetuo del Sistema de Gestión.
Luego que la licitación se declarara desierta, ¿se iniciará una nueva adquisición con igualdad de condiciones para todos los interesados?

Marcan pauta en recolección

En la antesala del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, en Coca-Cola FEMSA, el trabajo que encabeza Julio César Sánchez al frente del área de Acopio sigue consolidándose con resultados tangibles. SUSTENTAPET, la plataforma que articula los esfuerzos de reciclaje de la compañía en América Latina, alcanzó en 2024 una recolección superior a las 118 mil toneladas de PET en toda la región, una cifra que representa más de 8 mil millones de botellas recuperadas. La red opera ya con 43 centros en puntos estratégicos, sostenida por más de 550 empleados directos y 38 proyectos colaborativos. Sin embargo, es en México donde este modelo encuentra uno de sus puntos más avanzados. En coordinación con la ONG ECOCE, ha logrado una tasa nacional de recolección del 64%, colocándose como referente en la industria. Además, con un 34% de recuperación en sus mercados principales y metas en ascenso, SUSTENTAPET busca posicionarse como un ecosistema funcional alrededor de la circularidad.

POR LAURA PUENTE

COLABORADORA

LAU.PUENTEE@GMAIL.COM

TWITTER: @LAURAPUENTEEN

Leave a comment